Construyendo Sostenibilidad Responsable...

🌍 La nueva era de la transparencia (Directiva CSRD)

La Unión Europea ha puesto en marcha una de las regulaciones más influyentes en materia de sostenibilidad: la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Esta normativa sustituye a la anterior Directiva de Información no Financiera (NFRD) y multiplica exponencialmente el número de empresas obligadas a reportar.

El cambio fundamental es que cerca de 50.000 empresas en la UE (frente a las 11.000 anteriores) deberán publicar informes detallados y auditados sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La implementación es progresiva:

  • 2025 (sobre datos de 2024): Grandes empresas ya sujetas a la NFRD.
  • 2026 (sobre datos de 2025): Resto de grandes empresas.
  • 2027 (sobre datos de 2026): Pymes que cotizan en bolsa.

Una de las mayores novedades es la exigencia de un análisis de «doble materialidad». Esto significa que las empresas no solo deben informar sobre cómo sus operaciones impactan en el medio ambiente, sino también cómo los riesgos climáticos y sociales (como inundaciones, sequías o cambios regulatorios) afectan a la viabilidad financiera de la compañía.

Cómo aplicarlo

  • Verificar el calendario: El primer paso es determinar si la empresa está afectada y en qué año le corresponde presentar su primer informe, según su tamaño y si cotiza o no en bolsa.
  • Realizar el análisis de doble materialidad: Es el punto de partida clave. La empresa debe identificar, con la participación de sus grupos de interés (clientes, empleados, proveedores), cuáles son sus impactos, riesgos y oportunidades (IROs) más significativos tanto desde dentro hacia fuera como desde fuera hacia dentro.
  • Implementar la recogida de datos: La CSRD exige reportar cientos de datos (puntos de datos EFRAG). Las empresas deben adaptar sus sistemas (ERP, software de sostenibilidad) para recopilar esta información de forma fiable y auditable, abarcando desde el consumo de agua hasta datos de la cadena de suministro.
  • Preparar la auditoría: A diferencia de la NFRD, el informe CSRD requerirá una «verificación limitada» (y más adelante, «razonable») por parte de un auditor independiente. Esto exige un rigor en los datos similar al del informe financiero.

Fuente: Gaiambiente.es – «Directiva CSRD de la UE: todo sobre los Informes de Sostenibilidad Corporativa» https://www.gaiambiente.es/directiva-csrd-informes-de-sostenibilidad/
Fuente: YouTube (Canal «Certifica») – «Aplicación de la CSRD en España» https://m.youtube.com/shorts/_aJrglYyv3w

Escrito por: Equipo Solpromed

Nuestro equipo está compuesto por profesionales con amplia experiencia en el sector medioambiental, comprometidos con la sostenibilidad y el éxito de nuestros clientes. Nos enorgullece ser líderes en asesoría técnica y medioambiental, ayudando a las empresas a navegar el complejo panorama regulatorio con confianza y eficiencia.

Explora Más Contenidos Relacionados

Reglamento de Ecodiseño (ESPR)

Reglamento de Ecodiseño (ESPR)

Reglamento de Ecodiseño (ESPR): circularidad y pasaporte digital Resumen del cambioEl Reglamento (UE) 2024/1781, de julio de 2024, amplía los criterios de ecodiseño a todos los productos físicos, fijando parámetros de durabilidad, reparabilidad, contenido reciclado y...

leer más